Añade un conector USB a tu SoundDock I V2 de Bose (además de una entrada AUX)

Ya os enseñé cómo añadir una Entrada de audio auxiliar en un SoundDock I V1 de Bose, también en versión «Low cost», y además os enseñé a hacerlo cuando el SoundDock I es la versión V2 mejorada.
Ahora os voy a enseñar a añadir también un conector USB, para poder cargar el smartphone o dispositivo mp3, por ejemplo, mientras estamos escuchando música en el SoundDock.
Voy a empezar por el SoundDock V2, puesto que en éste es más fácil de realizar, y más adelante os enseñaré a hacer lo mismo en la versión V1.
Si os estáis preguntando cómo identificar la versión de vuestro SoundDock, la respuesta es fácil: depende del número de serie. Si el número de serie que aparece en la tapa inferior del aparato empieza por 0357 o 0402, entonces es un SoundDock I V1. Si el número de serie empieza por cualquier otro número (suele ser 049), entonces se trata de un SoundDock I V2. También he de decir que la mayoría de los SoundDocks que hay por ahí son la versión V1.
Como os indiqué en los anteriores artículos que trataban del SoundDock I de Bose, en el conector de 30 pines de la primera versión (V1), está disponible la tensión de FireWire (12 V), para cargar el iPod; y a partir de cierta generación de iPod (en el iPod Nano, por ejemplo, la 4ª), Apple empezó a usar la tensión USB (5 V) para la carga. Eso obligó a Bose a sacar una nueva versión V2 del SoundDock, y significa que si ponemos un iPod más antiguo en el SoundDock I V2 de Bose, éste no cargará. También pasará lo mismo si ponemos un iPod Nano de la cuarta generación en adelante (siempre con conector de 30 pines, porque después cambió a Lightning) en un SoundDock V1: que el iPod no cargará. Para saber la cronología de los diferentes iPods y sus conectores, puedes mirar en Wikipedia.
Entonces, si abrimos un SoundDock V2, veremos que la placa electrónica ya incluye esa alimentación de 5 V en su interior, para poder sacarla por los pines del conector.
Esto nos permitirá llevar esta alimentación de 5 V al exterior, para poder conectar un conector USB, en el que podremos conectar el smartphone para cargar, un mp3 o, incluso, un receptor bluetooth USB.
Esquema eléctrico
El esquema eléctrico de la modificación que vamos a hacer es el siguiente:
Como en el anterior artículo Entrada de audio auxiliar en un SoundDock I V2 de Bose, si queremos poner una entrada de audio, tendremos que «engañar» al dock suministrando una tensión mayor de 3,3 V a la placa electrónica, para hacerle creer que hemos conectado un iPod; de eso se encarga la parte de circuito formada por R1, R2 y D1.
Las señales de audio de los canales derecho (D) e izquierdo (I) le llegan a la placa desde el conector jack hembra de 3,5 mm estéreo. Hasta aquí, todo está como en la versión en la que sólo añadía la toma AUX.
La parte nueva del circuito es en la que sacamos los 5 V de la placa electrónica y los llevamos hasta un conector USB hembra. Además, he añadido 2 divisores resistivos que producen en los pines D+ y D- del conector USB las tensiones necesarias para que sea posible cargar algún dispositivo de Apple si queremos. Sí, los de Apple son así de «enrevesados», podéis aprenderlo en este enlace: iCharging – The mysteries of Apple device charging.
El condensador de filtro C1 lo añadí después, cuando me dí cuenta de que sin él, al conectar un móvil en el USB para cargar a la vez que sonaba la música, sonaban ruidos molestos.
Montaje
Lo primero que hay que hacer será desmontar el Dock, hasta extraer la placa electrónica principal. En ella podremos identificar los puntos en los que tendremos que soldar después los cables necesarios para conectar la placa externa con el circuito descrito anteriormente.
Con el Dock desmontado, haremos los orificios para el conector USB y el jack de 3,5 mm.
Después, hay que abrir el camino a los cables que hay que instalar, en el chasis de plástico, en el soporte del dock y en la tapa inferior.
Ahora es buen momento para montar todos los componentes necesarios en una PCB de orificios.
Lista de materiales:
- D1: diodo 1N4148
- J1: conector USB tipo A hembra para PCB
- J2: conector tipo “Jack” 3,5 mm hembra estéreo para PCB
- R1: resistencia de 1k2 (marrón-rojo-rojo)
- R2: resistencia de 4k7 (amarillo-violeta-rojo)
- R3: resistencia de 75k, 2% (violeta-verde-negro-rojo)
- R4 y R6: resistencia de 51k, 2% (verde-marrón-negro-rojo)
- R5: resistencia de 43k, 2% (amarillo-naranja-negro-rojo)
- C1: condensador electrolítico de 220 μF, 6V
- C2: condensador 100 nF
- Cable estéreo apantallado (2 conductores + pantalla)
- Cable fino. Mejor si es de colores, para poderlos diferenciar
- Placa de circuito impreso de baquelita perforada. Vale de fibra de vidrio, pero no es necesario que sea muy resistente, y la de baquelita es más fácil de cortar y más barata
En los puntos que identificamos en la placa electrónica, soldaremos los cables: uno (el rojo) en los 5 V, otro (el gris) en los 3,3 V, y el cable de audio, con una manguera de 2 conductores (rojo = D y blanco = I) más pantalla (GND).
Colocaremos la placa de tal manera que los conectores asomen por los orificios que hicimos.
A continuación, soldaremos el otro extremo de cada cable en la placa que hemos montado con los conectores, el diodo, las resistencias y el condensador (éste no sale en las fotos, porque lo añadí al final).
Y lo sujetaremos con el pegamento termofusible.
Ya sólo queda montar todo y poner la tapa.
Ahora ya podemos conectar el móvil a cargar en el SoundDock.
También podremos conectar un receptor bluetooth, si queremos librarnos de la incomodidad del cable de audio.
Espero que así podáis aprovechar este aparato que tan buen sonido tiene un poco más, y sin depender de Apple.
Saludos.
—————-
Fe de Erratas y Mejoras
- 13-03-2018: Añadido condensador C2 de 100 nF, para evitar oscilaciones. También se ha aumentado C1 de 100 a 220 μF.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Enhorabuena por el blog. Voy a meterle mano a un Sound Dock I para instalarle la entrada auxiliar de audio (sin USB). Vivo en Madrid y quiero buscar una tienda de electrónica para comprar el componentes necesarios. ¿Recomiendas alguna? ¿Dónde sueles comprar los componentes?
Me gustaMe gusta
Hola, Inaxio, bienvenido a CacHarrytos.
Yo suelo comprar en una tienda que está cerca de mi casa, Componentes Electrónicos Posan. Está cerca de la estación de Metro de Ascao, línea 7. Pero por Madrid hay muchas tiendas. Cuando no encuentro algo ahí, miro en Conectrol (Metro Goya) o en Telkron (Ventas – El Carmen).
Esta modificación no necesita ningún componente caro ni difícil de encontrar, así que no tendrás problema.
Ánimo, espero que te vaya bien.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la respuesta!
Me gustaMe gusta
Excelente 🙂 gracias por el aporte, pero como tu mismo dices lo común es el de la versión 1, si podrías hacerlo y compartir este nuevo proyecto te lo agradeceríamos.
Me gustaMe gusta
Hola, Marcs, bienvenido a CacHarrytos. Pues ya tengo preparado algún prototipo y he comprobado que funciona bien, sólo estoy intentando tener un hueco para ponerme a escribir la publicación para el blog. Ten paciencia, un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Harry, te comento que ya lo realice en la versión 1, añadiendo un LM7805 para convertir los 12V en 5V y a pesar de qué hay pequeñas interferencias/ruidos me quedo muy bien :), gracias Harry.
Me gustaMe gusta
Hola, Marcs. Me alegro de que lo consiguieras. Prueba a aumentar los condensadores de filtro, como hice yo. Y no olvides uno de 100 nF a la salida del 7805.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ahora intentaré colocar un bluetooth interno, este proyecto ya lo intente pero lo malo es que siempre me da interferencias, espero tu colaboración Harry, 🙂
Me gustaMe gusta
¿Dónde lo vas a meter? El bluetooth externo por USB funciona bien.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno Harry, planeó desensamblar el bluetooth y solo colocar la placa dentro el bose y hacer las conexiones esto para no cambiarlo físicamente el bose, lamentablemente al hacer las conexiones me aparecen los ruidos, te comento Harry que modifique este bose v1 para que cargue los iPods relativamente actuales (cosa que no realizaba por qué solo cargaban hasta un cierta generación por los 12V)
Me gustaMe gusta
Mira a ver si el bluetooth cabe detrás de la rejilla frontal, encima del disipador del amplificador de potencia, con alguna lámina aislante entre medias.
Saludos.
Me gustaMe gusta
oye amigo, tengo una duda, mira yo hice la conexión de aux por aparte, podrías decir como hacer la conexión de usb por aparte, te lo agradeceré.
Me gustaMe gusta
Hola, Josh, bienvenido a CacHarrytos. Podrías montar el USB en una plaquita junto al Jack de audio, o poner un Jack para PCB sustituyendo el que has puesto, y juntándolo con el USB en una placa. Sólo tendrías que montar la parte de circuito correspondiente al USB.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola a todos, impresionado con las adaptaciones que han logrado, los felicito. Tengo una pregunta: ¿alguno de ustedes ha reemplazado la electrónica original del Sound dock cualquier versión? Yo tengo un version 1 y pienso instalarle una tarjeta/placa generica (ebay) con un amplificador tipo D (que traiga Bluetooth (25Wx2 o tal vez un 50Wx2). Cualquier recomendación o comentario es agradecido. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, Hans, bienvenido a CacHarrytos.
El amplificador de potencia del SoundDock no está en la placa que se cambia fácilmente, sino que está colocada en vertical, detrás del disipador que está tapado con la rejilla frontal, y ya es de clase D; esta placa no se suele estropear, la que se estropea con facilidad es la otra, la que lleva el microcontrolador.
La versión 2 ya no se estropea fácilmente, pues cambiaron el diseño.
¿Qué placa es la que quieres instalar? Yo en ebay sólo he visto placas procedentes de la original, reparadas.
Ah, si quieres sacar el doble de potencia, ya no te valdría la fuente de alimentación, ni ninguna de las placas, ni los altavoces que lleva; o sea, no creo que valga la pena.
Un Saludo.
Me gustaMe gusta
que tal, tengo un sounddock 1 que suena excelente,intentare hacerle la mod del aux ,pero me encontre entre mis chacharas una bocinita de esas chinas que se cargan con 5 v ,y pense en instalarsela por dentro y quedaran las entradas aux y los botonsitos tam asi de frente o atras bueno eso es lo de menos,mi duda es , se puede conectar a alguna corriente del sounddock de 5 v ,claro esta sin pila ,que tenga corriente permanente y los cables que van de la plaquita a la bosina conectarlos a las del sounddock?se podria aser asi como le explico la modificasion ? me ayudaria bastante su opinion ,saludos
Me gustaMe gusta
Hola, bienvenido a CacHarrytos. Supongo que del aparato chino sólo quieres aprovechar la electrónica de control para poder meter tarjetas de memoria con mp3, el bluetooth y esas cosas, pero no el amplificador con los altavoces. Es buena idea, sólo que si el SoundDock no es la versión V2, no tienes 5 V por ningún lado, y tendrás que obtenerlos a partir de los 18 V que le entran al SoundDock, con un 7805 o convertidor DC-DC conmutado. Puede que sea una buena idea quitar el conector de 30 pines, y en su lugar montar el aparato chino sin altavoces.
Saludos.
Me gustaMe gusta
buenas noches es muy sorprendente lo que haces con los soundock, basado en tus aportes hice una adaptación, instale dentro de la bocina un modulo que trae bluetooth, entrada aux., lector usb y micro usb, el usb hembra que trae el modulo lo quite y lo recablie a la parte de atrás para poder usarlo con esta funcion; para instalarlo tome la corriente del conector de la placa donde llegan los 18 v, conecte un regulador 7812, utilice un capacitor de 100uf en la entrada y otro de 10uf a la salida; funciona pero emite un ruido, que puedo hacer para que este ruido se elimine, te agradecería mucho tu ayuda, te comento que no se nada de electrónica, lo poco que he hecho lo he aprendido de tu aporte en este canal, de antemano muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola, Marco Antonio, bienvenido a CacHarrytos.
Gracias por tu aporte. Puede que el problema sea por el condensador de 10uF, lo veo pequeño. Prueba con uno de 100uF o, incluso, de 220uF, y además otro pequeño de 100nF en paralelo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Excelente explicación y dedicación!!
Justo ahora tengo un Bose de este modelo y con tus consejos y recomendaciones haré las modificaciones correspondientes, después les comentó como quedó funcionando!!
Gracias, por tus conocimientos y tiempo en compartir tus modificaciones!!
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Buenos días amigo soy de Colombia quisiera ver fotos de el circuito ya completo
Me gustaMe gusta
Hola, Jorge, bienvenido a CacHarrytos.
Lo siento, pero no tengo más fotos que las que publiqué en su momento.
Un saludo.
Me gustaMe gusta