Reutiliza la batería estropeada del ordenador portátil para hacerte un Power Bank

Cuando una batería de ordenador portátil (o laptop, o notebook) deja de funcionar, no quiere decir que esté completamente mal y no sirva para nada. No sé muy bien si es por obsolescencia programada (corre el rumor de que las baterías tienen un contador que al llegar a cierto número, hace que dejen de funcionar) o para que la batería sea capaz de asegurar siempre un mínimo de tiempo de funcionamiento, pero lo cierto es que las celdas de Litio que hay en su interior todavía son capaces de almacenar energía aunque aparentemente ya no valgan para alimentar el ordenador.
Esto, unido al hecho de que existen a la venta cargadores portátiles (power banks) sin baterías, muy baratos, nos permite poder construirnos cargadores portátiles para llevarlos siempre encima y poder cargar el teléfono móvil en cualquier situación.
Este tipo de cargadores sin batería ya os lo enseñé en el anterior artículo Cargador portátil USB (Power Bank) con la batería de una tablet rota. Ahora, en lugar de utilizar la batería de una tablet, utilizaré las celdas de tipo 18650 de una batería de ordenador portátil.
Lo primero que habrá que hacer será abrir la batería, que no nos lo pondrá fácil, pues parece que están diseñadas para tener que romper la carcasa de plástico para acceder al interior. Una vez abierta, veremos las celdas 18650 en su interior, así como los termistores que se encargan de medir la temperatura para vigilar que no sufran un exceso de calor.
Estos termistores, al menos en la batería que yo abrí, son resistencias NTC de 10k, es decir, resistencias de coeficiente de temperatura negativo que presentan un valor de 10k ohmios a temperatura de 25 o C, y cuando aumenta la temperatura, disminuyen la resistencia (y viceversa). Se pueden utilizar para alguna aplicación electrónica en la que necesitemos controlar temperaturas.
Después, hay que ir sacando las celdas 18650, cortando las pletinas de níquel que las unen.
Cada celda tiene grabado el código de referencia del fabricante y el modelo. En mi caso, se trata de celdas de la marca LG, y buscando por internet el código «LGES318650» vi que son de 2.200 mAh de capacidad.
Si se mide cada celda con el multímetro, debemos comprobar que tienen más de 2,5 V, lo que indica que no están estropeadas.
Hay que cortar bien las pletinas de cada celda, para evitar que toquen donde no deben y provoquen algún cortocircuito.
Con cada celda podemos montar un cargador portátil o power bank.
Hay que tener mucho cuidado con meter la celda 18650 en la posición correcta, teniendo en cuenta que el positivo es el extremo en el que hay una especie de estrechamiento.
También hay la posibilidad de utilizar las celdas de 2 en 2…
… y obtener un cargador portátil del doble de capacidad.
O incluso podemos hacer cargadores de 4 celdas 18650.
Lo podrás utilizar en viajes, excursiones, al hacer deporte, y allá donde necesites una carga extra para tu smartphone, aparato mp3, tablet, etc.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Comentarios recientes