Software
Aquí voy poniendo el software que utilizo en mi ordenador, tanto para el blog como para otras tareas.
Casi todo es software libre, así que si lo queréis utilizar no tendréis que «hackear», «piratear», «crackear» ni nada por el estilo; se descarga de la página oficial del autor, se instala y ¡listo!, a funcionar. Aquí podéis encontrar el siguiente software:
- Sistema operativo
- Navegador de Internet
- Buscador
- Alojamiento y gestión de contenidos
- Edición de imágenes
- Dibujo vectorial
Sistema operativo
A finales de 2004 hice un curso de programación en el que me enteré de la existencia del sistema operativo GNU/Linux y aprendí a utilizarlo. Después lo probé en casa, primero la distribución SUSE (ahora openSUSE), después ubuntu y más tarde llegué a su versión más liviana, xubuntu. A partir de entonces decidí no volver a utilizar Windows nada más que puntualmente si me hacía falta. Hasta hoy, y no me arrepiento, soy mucho más libre a la hora de elegir el software que quiero utilizar, no necesito un ordenador muy potente y cuando me hace falta instalar algo, lo tengo en un par de clicks.
↑Subir↑
Navegador de Internet
Hace tiempo también (creo que allá por la versión 2.0) que utilizo Firefox como navegador de internet, que va mejorando día a día. Precisamente hoy es el 10º aniversario de su aparición, y para celebrarlo lanzan una nueva versión que incluye Duck Duck Go en la lista de buscadores y mejoras en las opciones de privacidad.
↑Subir↑
Buscador
Como buscador principal en el navegador utilizo Duck Duck Go, el buscador que no registra tus búsquedas, por lo que te dejará tranquilo en cuanto a la personalización de tus resultados de búsqueda y la publicidad que te muestra tu ordenador. Además, tiene un truco buenísimo que consiste en poner el signo ! y una abreviatura para buscar a través de otro buscador, sin que éste te rastree tampoco. Por ejemplo, si detrás de la palabra a buscar pones !g buscará en google, si pones !w buscará en wikipedia, con !rae buscará la palabra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, y éstas son sólo unas pocas opciones de las muchas que tiene disponibles.
↑Subir↑
Alojamiento y gestión de contenidos
Para el alojamiento de este blog, utilizo WordPress.com. Lleva integrado el gestor de contenidos WordPress, que es muy sencillo de utilizar y tiene cantidad de plugins útiles, que permiten que sólo me tenga que preocupar del contenido que quiero publicar, pues de lo demás se encarga la plataforma de WordPress.
↑Subir↑
Edición de imágenes
En el blog es necesario editar cada imagen que quiero publicar, pues las fotos que saco no suelen ser aptas para ponerlas así, tal cual. Como mínimo, siempre hay que recortarlas y bajarlas de resolución, porque si no serían demasiado grandes, y el espacio de alojamiento del servidor se llenaría pronto. A veces también hay que aclararlas, oscurecerlas, añadir algún efecto, etc. Para todo eso utilizo el GIMP, un programa buenísimo de edición de imágenes, a la altura de ese que sabéis todos que se utiliza tanto para editar las fotografías que se publican en las revistas.
↑Subir↑
Dibujo vectorial
A veces, también es necesario realizar algún dibujo, como es el caso del logotipo del blog, y no basta con el editor de imágenes, pues habría que realizar el dibujo prácticamente píxel a píxel. Para ello está Inkscape, un programa muy bueno y completo de dibujo vectorial, que también es fácil de utilizar.
↑Subir↑
Comentarios recientes