Tag Archive | Electrónica artesanal

Mini Linterna USB de 4 leds

MiniLinternaUSB-terminado4

Partiendo de la idea de que «menos es más» (creo que lo dijo un arquitecto), os presento la manera de construir una pequeña y simple linterna en la que la misma PCB sirve de conector USB, para que no os falte nunca dónde poder enchufarla. Es el complemento perfecto para los cargadores portátiles que os enseñé a construir en Cargador portátil USB (Power Bank) con la batería de una tablet rota y en Reutiliza la batería estropeada del ordenador portátil para hacerte un Power Bank. Leer más…

Anuncio publicitario

Actualización de artículo anterior: Añade un conector USB a tu SoundDock I V2 de Bose (además de una entrada AUX)

Buenas, publico esta minientrada para deciros que en el anterior artículo Añade un conector USB a tu SoundDock I V2 de Bose (además de una entrada AUX) he añadido un condensador C2 de 100 nF, y he aumentado el condensador C1 de 100 a 220 μF.

De esta forma evitamos que el circuito de alimentación de 5 V entre en oscilación, pues me he encontrado con este problema después de haber publicado el artículo. Al conectar un adaptador USB (el que puse en la foto), hay veces que se pone a oscilar, y se escuchan pitidos molestos.

Saludos.

Reutiliza la batería estropeada del ordenador portátil para hacerte un Power Bank

AprovecharBateriaPortatil-PowerBanksTerminados

Cuando una batería de ordenador portátil (o laptop, o notebook) deja de funcionar, no quiere decir que esté completamente mal y no sirva para nada. No sé muy bien si es por obsolescencia programada (corre el rumor de que las baterías tienen un contador que al llegar a cierto número, hace que dejen de funcionar) o para que la batería sea capaz de asegurar siempre un mínimo de tiempo de funcionamiento, pero lo cierto es que las celdas de Litio que hay en su interior todavía son capaces de almacenar energía aunque aparentemente ya no valgan para alimentar el ordenador. Leer más…

Añade un conector USB a tu SoundDock I V2 de Bose (además de una entrada AUX)

USBenSoundDockBoseV2-Terminado

Ya os enseñé cómo añadir una Entrada de audio auxiliar en un SoundDock I V1 de Bose, también en versión «Low cost», y además os enseñé a hacerlo cuando el SoundDock I es la versión V2 mejorada.

Ahora os voy a enseñar a añadir también un conector USB, para poder cargar el smartphone o dispositivo mp3, por ejemplo, mientras estamos escuchando música en el SoundDock.

Voy a empezar por el SoundDock V2, puesto que en éste es más fácil de realizar, y más adelante os enseñaré a hacer lo mismo en la versión V1.

Leer más…

Comprobador de leds

ComprobadorLEDs-ConLEDs

Siempre que puedo, compro los componentes electrónicos en la tienda de electrónica de mi barrio. Cuando fui a comprar los leds de la antorcha de leds para automóvil, en la tienda tenían un comprobador de leds para enseñarme cómo lucían los distintos leds que tienen a la venta, un cacharrito pequeño con varias posiciones, cada una correspondiente a una diferente corriente de alimentación. Leer más…

¡3er cumpleaños de CacHarrytos!

3

¡Hola!

Hoy hace 3 años que abrí este blog, aunque este último año lo he tenido un poco olvidado. A ver si se cumple eso de a la tercera va la vencida; tengo una lista muy larga de cacharreos y, sobre todo, de montajes electrónicos originales en la cabeza, y estoy deseando enseñároslos aquí.

A pesar de haber publicado poco, las visitas no han bajado de una media de 200 más o menos al día, que no está nada mal para tenerlo tan parado. Este año, el artículo favorito ha sido, otra vez, Qué hacer con una tablet rota o averiada (aparte de repararla) con más de 14.200 visitas, seguida de Cómo fabricar núcleos de ferrita caseros con más de 12.000. Como veis, se repiten las mismas 2 entradas en primera y segunda posición.

Os tengo que dar las gracias a todos los lectores del blog, pues el número de visitas no ha decaído a pesar de la poca actividad por mi parte, y no dejéis de poner comentarios, que me animan mucho a continuar con este proyecto.

Bueno, me pongo a trabajar en un montaje muy chulo que tengo pensado, para publicarlo en breve.

Saludos a todos.

CacHarrytos.

Cargador portátil USB (Power Bank) con la batería de una tablet rota

AnimacionCargadorBateriaTablet

Como ya comenté en el artículo «Qué hacer con una tablet rota o averiada (aparte de repararla)», cuando se rompe una tablet, no siempre es posible o rentable repararla; y se rompen bastante a menudo, porque la pantalla es frágil.

Aquí presento una manera de aprovechar la batería de esa tablet, haciendo un cargador portátil o «power bank». Leer más…

¡CacHarrytos cumple 2 años!

Wikimedia commons

Wikimedia commons

¡Hola a todos!

Pues sí, cómo pasa el tiempo, CacHarrytos ya tiene 2 años. El caso es que este año no he publicado mucho. Es complicado encontrar tiempo para hacerlo, pero intentaré buscar un hueco en mi día a día para publicar con más frecuencia.

El año pasado, justo después del primer cumpleaños, hubo un bajón en las visitas al blog, y pasó de unas 120 de media diarias a cerca de 80 de repente. No sé si cambiaría el algoritmo de Google o qué pasó, pero tardó meses en recuperarse. Ahora está en unas 150 visitas al día de media; espero que siga subiendo, así que tenéis que correr la voz para que venga mucha gente a visitar cacharrytos.com.

Este último año, la entrada con más visitas también ha sido Qué hacer con una tablet rota o averiada (aparte de repararla) con más de 9.300 visitas (más del doble que el año pasado), seguida también de Cómo fabricar núcleos de ferrita caseros con más de 8.800.

Podéis encontrar CacHarrytos también en facebook, twitter y goggle+; además, creé el canal de youtube de CacHarrytos, para subir algún vídeo de vez en cuando. Por ahora sólo he subido un par de vídeos del blog y otro de prueba, pero he comprobado que hacer vídeos cuesta bastante tiempo y esfuerzo si se quieren hacer bien, así que no sé si publicaré muchos.

Bueno, lo dicho, trataré de encontrar un buen ritmo de publicaciones para enseñaros mis ideas más a menudo. Y gracias a todos los que me visitáis y ponéis comentarios, que me dais muchos ánimos para continuar.

Saludos.

CacHarrytos.

Mini-PC o Android TV Box a partir de una tablet rota

MiniPC-ResultadoFinal3

Una tablet es, en realidad, un pequeño ordenador, y no por ser pequeño es poco potente. De hecho, el procesador gráfico que suelen llevar es capaz de manejar vídeos en calidad HD sin ningún esfuerzo. Se puede utilizar para ver películas en una pantalla grande con muy buena calidad. Esto hace posible que, si tenemos una tablet a la que se ha roto la pantalla, la podamos reutilizar para construirnos un mini-PC o un reproductor multimedia con Android, también denominado TV Box. Leer más…

¡CacHarrytos cumple un año!

CacharrytosPrimerCumple

CacHarrytos cumple hoy un año, y para celebrarlo, se convierte en cacharrytos.com.

Sí, queridos lectores, a partir de ahora la dirección de la página web del blog será cacharrytos.com, más corta y fácil de recordar.

A lo largo de este primer año he visto cómo han ido aumentando las visitas al blog, llegando hasta aproximadamente unas 120 de media por día. Bueno, no es que sean un montón, pero ya voy teniendo una idea de cuáles son los temas que os interesan.

Por ahora, el artículo que más visitas ha tenido es el de «Qué hacer con una tablet rota o averiada (aparte de repararla)«, con más de 4.200 visitas hasta la fecha, seguido de cerca por «Cómo fabricar núcleos de ferrita caseros«, con casi 4.000.

Pues nada, gracias a todos los que seguís el blog, vuestros comentarios de apoyo, preguntas y sugerencias me animan a continuar, aunque a veces sea un poco difícil encontrar el tiempo necesario para realizar los proyectos y publicarlos.

Saludos.

A %d blogueros les gusta esto: