Desguace de un secador de pelo

Para mis montajes de electrónica suelo utilizar componentes y materiales recuperados de aparatos rotos o viejos; y así, además de ahorrarme algún dinero, evito aumentar la montaña de basura que invade nuestro planeta.
Hace poco se rompió el secador de pelo, y me puse a buscar por internet para ver si alguien por ahí había hecho algo con los componentes de un secador roto. Encontré un artículo en la página www.ikkaro.com, una página que sigo desde no hace mucho tiempo, y tiene artículos interesantes de una temática parecida a la de este blog.
Pues me puse a desmontarlo, y esto es lo que encontré:
- Cable de red, para la alimentación de cualquier aparato
- Las aspas de ventilador que producen el flujo de aire del secador
- Placa de circuito impreso, con: un interruptor, un condensador y un diodo, que valdrán para futuros proyectos
- Una estructura de mica aislante, en la que está enrollado el filamento de nicrom y sirve de soporte para el puente de diodos
- Un motor de corriente continua
El filamento de nicrom
El filamento de nicrom es muy largo, y está enrollado en la estructura aislante de mica. Es el que produce el calor, y se puede utilizar para cortar poliestireno expandido (poliespán, porespán, corcho blanco, o como lo queráis llamar). Para ello, habrá que estirarlo y conectar en sus dos extremos una fuente de alimentación, batería, etc., con lo que éste se pondrá al rojo vivo y podrá ir derritiendo el poliestireno expandido, cortándolo con mucha precisión. Hay que tener en cuenta que el filamento completo en el secador, está alimentado con la red de 220 voltios, por lo que, si se conecta a una batería de coche de 12V, por ejemplo, habrá que utilizar sólo un trozo de filamento proporcional a esa tensión de alimentación. Es decir, 12/220=0,05 veces la longitud total del filamento. Esta técnica de cortar el poliestireno expandido es muy utilizada en aeromodelismo para, principalmente, realizar las alas de los aviones, pues es rápida, fácil y barata.
El puente de diodos o puente rectificador es el encargado de convertir la corriente alterna (CA o AC en inglés) en corriente continua (CC o DC), para alimentar el motor.
Los diodos se pueden utilizar en multitud de aplicaciones.
El motor de corriente continua
El motor que lleva el secador, como casi todos los secadores de pelo, es de corriente continua. Se alimenta por medio del rectificador de puente de diodos. Lleva soldado en paralelo un pequeño condensador, para amortiguar el chisporroteo producido en la unión de las escobillas con el colector del rotor, y aumentar su duración.
El motor se puede utilizar para muchas aplicaciones, pero yo decidí desmontarlo. En la siguiente foto se pueden apreciar los dos imanes en el interior de la carcasa, las escobillas y el rotor.
El rotor está compuesto por 5 arrollamientos de hilo de cobre esmaltado alrededor de sendos núcleos de hierro, solidarios con un eje. En ese eje está el colector, compuesto por 5 delgas, a las que llegan los hilos de cobre de cada arrollamiento.
El hilo de cobre esmaltado sirve para fabricar electroimanes, motores de continua o de alterna, inductancias o transformadores, entre otras cosas.
En mi caso, lo enrollé en un carrete de estaño de soldar vacío, para utilizarlo más adelante en algún proyecto.
Por último, en la carcasa del motor podemos encontrar los cojinetes que sirven de soporte de baja fricción para el eje del rotor, y que también servirán en el futuro para algún montaje.
Bueno, ya sabéis lo que se puede encontrar dentro de un secador de pelo. Así, si un día se os rompe, a lo mejor en lugar de un disgusto os lleváis una alegría…
19 responses to “Desguace de un secador de pelo”
Trackbacks / Pingbacks
- 02/10/2017 -
Muy interesante Manu!!!!!!!!!!!!1
Me viene genial, precisamente se me rompió el secador la semana pasada, en cuanto pueda lo voy a desguazar para aprovechar los componentes en futuros proyectos.
Enhorabuena por el blog, me encanta, es genial!!!!!!!!!!!11
Me gustaMe gusta
Gracias, Marisitadinamita!
Me gustaMe gusta
Muy interesante, hoy justo he estado experimentando con motorcitos como el del secador y pensando en acoplarlos a la rueda del bedini para generar energía. También me ha gustado la resistencia para cortar foam o poliespan. Bueno hablamos que tengo tantas dudas que preguntarte que no se por donde empezar.
Me gustaMe gusta
Pues con el motor eléctrico, directamente, puedes generar electricidad. Según el sentido de giro, generará tensión positiva o negativa, y cuanto más rápido gire, más voltios generará. Saludos.
Me gustaMe gusta
hola felicitaciones por el sitio. consejos muy útiles, asegúrese de publicar más. arbaço
Me gustaMe gusta
Me alegra tener un seguidor desde Brasil.
Muito obrigado e Feliz 2014.
🙂
Me gustaMe gusta
No se si el nicrom es parecido al molibdeno pero me das la idea de su uso en separar lcd del cristal de pantallas de smartphones. Hay un aparato que está diseñado para eso (y usa hilo de molibdeno) pero se puede sustituir con ese hilo de nicrom y un calentador de alta temperatura.
Seguimos en contacto.
Me gustaMe gusta
Supongo que para despegar el adhesivo que los une, ¿no?
Pues no se me había ocurrido, gracias por la sugerencia.
Me gustaMe gusta
saludos me llamo la atencion sus comentarios porque hoy precisamente me ocurrio a mi. quice reciclar el secador de pelo para utilizarlo como un ventilador solamente y le retire las resistencias y todo lo electronico le solde las puntas del cable que viene del enchufe a cada terminal del motor y lo conecte y vualaaa a buen chispazo boto eso mi pana jajaja. inmediatamente empece a investigar y logre responderme la duda del porque se quemo el motor. y resulta que el motor es de corriente directa DC y al meterle corriente residencial la cual es alterna AC pues obviamente se quemaria.. yo no lo sabia al empezar a investigar descubri que utiliza un puente de diodos son 4 en total esos diodos transforman la cooriente AC en DC y de esta manera si funcionaria… lamentablemente lo descubri tarde jajaja saludos. ya saben si quieren utilizar el motor instalen el puente rectificador de diodos
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos, bienvenido.
Sí, el motor del secador de pelo es de corriente continua, pero además funciona a 12 V o así, si te fijas, el puente de diodos no está conectado directamente a los 220 V, sino que está en serie con una porción de la resistencia de nicrom, lo que hace que al motor no le lleguen los 220 V.
Ten cuidado al experimentar con la tensión de red, puedes llevarte un disgusto.
Saludos.
Me gustaMe gusta
hola , disculpa, quiero hacer una bomba de agua para una mini fuente casera, al motorcito de 12v puedo conectarle directo un cargador de celu de 5V? gracias
Me gustaMe gusta
Si puedes solo que te va a girar mas lento para lo que viene diseñado el motor de 12v.
Me gustaMe gusta
Hola, Mónica, bienvenida.
Puedes conectarlo, pero a lo mejor no tendrá suficiente potencia, pues girará más despacio. Prueba a conectarlo a 5 voltios y nos cuentas.
Un saludo.
CacHarrytos.
Me gustaMe gusta
¿Alguien sabe cómo se desmonta el rotor de un secador de pelo Braun Satin Hair Colour, y dónde encontrar repuesto?
Me gustaMe gusta
Buen dia compadre, tenes idea el consumo del motor solo? puede chupar 1amp?
Me gustaMe gusta
Hola, Pablo, bienvenido a CacHarrytos.
No sé cuánto consume el motor, dependerá de cada secador. Pero sabiendo que tiene un puente de diodos que lo alimenta, te puede dar una pista si consigues averiguar el tipo de rectificador que es, y encuentras sus características, por ejemplo, en https://alldatasheet.com.
Sabiendo la corriente nominal de los diodos del puente, sabrás cuánta corriente puede consumir el motor.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¿Cuál es la característica técnica del motor de un secador de pelo, tiene datasheed? o por lo menos el que tú muestras en tu imágen.
Quedó atento a tus comentarios. Y agradecido de antemano.
Me gustaMe gusta
Hola, jachp, bienvenido. El motor del secador de pelo es un motor de corriente continua.
Puedes informarte en wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continua
Saludos.
Me gustaMe gusta