Antorcha de leds para automóvil

Siempre viene bien llevar una linterna en el maletero del coche en previsión de cualquier emergencia. Hoy en día la tecnología de leds ha avanzado mucho, y es posible construir una linterna a base de leds de alto brillo, que iluminan mucho y consumen poco, de una manera bastante sencilla.
Lista de materiales:
- 1 Cepillo de goma para el pelo
- 1 Placa de circuito impreso perforada.
- 1 Conector para mechero de automóvil (yo utilicé un cargador de mechero de móvil viejo). En su lugar se pueden utilizar unas pinzas para conectar directamente a la batería del coche, si lo preferís
- 1 Interruptor deslizante pequeño
- R1 a R17: 17 resistencias de 100 Ω (marrón-negro-marrón)
- D1 a D51: 51 leds blancos de 5 mm de alto brillo (20 mA) transparentes (no difusos)
- 4 metros de cable paralelo (no hace falta que sea muy grueso)
- Alambre galvanizado
Como base para la antorcha utilizaremos un cepillo del pelo, de esos que tienen una membrana de goma en la que están sujetas las púas.
Sacamos la goma con las púas, que suele estar pegada con cola de contacto, pero sale bien simplemente tirando de ella hacia fuera.
Cortamos el borde exterior de la goma, para utilizarlo posteriormente.
El circuito electrónico irá soldado sobre una placa perforada para prototipos. En este caso utilicé una placa de 50 x 100 mm, pero depende de las dimensiones del cepillo.
Hacemos una plantilla del hueco del cepillo mediante un trozo de papel.
Y después pasamos el contorno a la placa electrónica para cortarla a la medida.
Éste es el resultado después de cortar la placa:
Ahora habrá que soldar los componentes a la placa. Éste es el esquema eléctrico del circuito:
Como se puede ver, el circuito es muy simple, sólo consta de un conector por el que entra la energía (12 V de la batería del coche), un interruptor de encendido/apagado, y 17 ramas serie compuestas por una resistencia de 100 Ω y 3 leds blancos de alto brillo cada una. En total hacen 51 leds.
Si queréis que vuestra antorcha tenga más o menos leds, podéis añadir o eliminar tantas series completas de 3 leds + resistencia como queráis.
Comenzamos a soldar los leds, teniendo cuidado con su polaridad. La parte plana del cuerpo del led es el cátodo (o lado negativo) y la otra el ánodo (o lado positivo), que además tiene la pata más larga.
La mejor manera de que queden todos bien alineados es la siguiente: vamos soldando los leds sólo por una pata, y cuando estén todos sujetos a la placa, de uno en uno, volvemos a fundir el estaño de dicha pata con el soldador, a la vez que presionamos en la cabeza del led por el otro lado, consiguiendo que quede pegado a la placa y perfectamente recto. Después, soldamos la pata restante de todos los leds y repasamos la soldadura de la anterior pata.
Después se sueldan las resistencias, doblando las patas para que queden bien colocadas.
Una vez soldadas las resistencias, se realizan las restantes conexiones. Para ello se pueden utilizar las patas cortadas de los leds y resistencias.
Ahora habrá que acondicionar la carcasa del cepillo, realizando taladros para el cable y el interruptor.
El interruptor se puede atornillar con un par de tornillos, pero es suficiente pegarlo con pegamento de cianocrilato.
Se aplica una gota de pegamento en cada aleta del interruptor, y después se introduce en su sitio, presionando un poco hasta que se seque el pegamento.
Después se mete el cable por el agujero del mango y por el taladro que hemos hecho antes, y se le hace un nudo aproximadamente a un palmo del extremo.
A continuación se realiza el cableado, soldando el cable al interruptor y a la placa.
Luego metemos la placa en su sitio en el cepillo, colocando bien los cables que han quedado entre los dos. Para fijar el conjunto utilizaremos la goma que hemos cortado anteriormente. Si no queda bien ajustado se puede fijar con un poco de cola de contacto; en mi caso no hizo falta.
Ahora queda por montar el conector. Yo utilicé un cargador viejo de teléfono móvil para mechero de coche.
Se desmonta el cargador y se le desuelda el circuito electrónico. Si no estaba estropeado nos puede servir como convertidor CC-CC en otro proyecto. Este cargador llevaba un fusible que conservé, pues sirve de protección para la antorcha.
Y después se sueldan los cables, sabiendo que el terminal positivo es el central, y los dos laterales son el negativo.
Por último se le puede hacer un gancho con alambre galvanizado sujeto en el centro del cable entre el mango y el lado de cable que se mete en el cepillo, para poder colgar la antorcha en cualquier agujero del capó del coche, por ejemplo.
Y ya está la antorcha terminada. En lugar del conector de mechero se pueden montar unas pinzas para conectarla directamente a la batería del coche. Eso depende de las preferencias de cada uno y del uso que se le vaya a dar a la antorcha.
Como podéis apreciar, el gancho nos va a ser muy útil para trabajar en el motor del coche. Para que se sujete, habrá que hacer un nudo con el cable en el lado del extremo del mango.
Esto es todo, ahora ya os podréis construir esta antorcha para llevarla siempre en el maletero de vuestro coche.
Saludos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
¡Eres la repanocha!. Qué cosa tan simpática!!
La verdad es que me imagino cómo disfrutaste con la fabricación.
Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Jeje, gracias!
Sí, y además es muy útil, ya lo llevo en el maletero del coche, junto a la rueda de repuesto 😉
En un principio pensaba hacerlo con un trozo de tubo de PVC o algo así, pero no me acuerdo cómo, dándole vueltas al tema, me fijé en un cepillo de ésos y me pareció perfecto.
Me alegro de que te guste, un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola HARRY, tenias razón me interesa muchísimo es justo lo que yo te pedía, esta buenísimo, muchas gracias, me es de mucha ayuda, voy hacer este modelo para el coche, y voy a hacer también uno en una luz de emergencia vieja (las de tubo) con la cantidad de led que me entren, mas de 150 seguro, espero que sea tan fácil como la q presentas vos desde ya muy agradecido por el tiempo que ocupaste en mi pedido sos un grosso muy bueno el post
Me gustaMe gusta
Gracias, Carlos.
Pues puedes hacer la iluminación de tantos grupos de 3 leds + resistencia como quieras, si la alimentación es a 12V, teniendo en cuenta que cada grupo consume 20mA, entonces vas sumando y no te puedes pasar de la corriente máxima que pueda dar tu fuente o batería.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
ok Harry, es una bateria de auto o grupo electrógeno ( GAMMA 800 w ) que tiene salida 12v pregunta ¿si lo conecto directo al grupo pasa algo ? desde ya muy agradecido y esperando cobrar para comprar los materiales.- Un abrazo
Me gustaMe gusta
Si la tensión que da son 12V como dices, no hay problema. Saludos.
Me gustaMe gusta